Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el titulo
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
post
page
cesde_rules
cesde_shedule
time_line
cesde_noticias
cesde_sedes
cesde_programas
cesde_escuelas
DSC00186

En la Semana de la Juventud: soñamos futuros posibles junto a los jóvenes

Los jóvenes no son solo el futuro, son un presente que ya está transformando el mundo. Lo confirmamos en el conversatorio “Sentido de futuro y utopías posibles”, donde más que escuchar un panel, nos encontramos con la invitación a pensar juntos cuál es el papel de las instituciones y reafirmar nuestro compromiso de acompañar a cada joven en el camino de soñar y construir su proyecto de vida.

Ese día, voces académicas, sociales y estudiantiles se entrelazaron con un mismo propósito. Y aunque las reflexiones fueron profundas, lo más valioso fue descubrir lo esencial en las palabras de los propios jóvenes: avanzar en medio de la incertidumbre, pero con la convicción de que cada obstáculo puede transformarse en pasión, creatividad y valentía.

José Manuel Valenzuela, investigador y referente en estudios de juventudes, inició con una frase que resonó en todos: “Las utopías nos sirven para caminar… son nuestro derecho a pensar, a soñar y a luchar por nuevos y mejores escenarios de vida”.

En Cesde sabemos que los sueños necesitan herramientas, por eso preparamos y conectamos a los estudiantes con la vida real, con la empleabilidad, con la visión global y, al mismo tiempo, conservando la sensibilidad humana para transformar su entorno. La educación técnica no es solo aprender un oficio, es abrir puertas, conectar la imaginación con la realidad y darle a cada joven las herramientas para crecer y liderar.

“El talento que nosotros tenemos que desarrollar como jóvenes va muy de la mano de pasar esos retos y desafíos que tenemos como sociedad, es abordar esas problemáticas y volverlas en oportunidades… incluyendo mi entorno, qué posibilidades tengo con la gobernación, alcaldía, universidades, el mismo colegio para proyectarme”, expresó Luis Fernando Guevara, estudiante de EAFIT.

Jóvenes y empresas: un encuentro necesario.

Uno de los momentos más inspiradores fue la intervención de Natalia Garay, de Proantioquia, quien planteó una pregunta clave: ¿cómo es la conversación entre empresarios y jóvenes?

“lo que nos hemos encontrado alrededor de la construcción de futuros es muy bello y es que los y las jóvenes se inscriben en causas que convocan no sólo a lo que ellos quieren movilizar para sus comunidades, sino al resto de actores estratégicos, al sector público, al sector social, a la academia y alrededor de eso nuestro rol es respaldarlos “, añadió Natalia.

Cuando las juventudes dialogan con las empresas y los actores estratégicos, nacen transformaciones reales en los territorios. Por eso, nuestro papel es ser puente entre la formación técnica y el mundo real, es acompañar a los jóvenes a descubrir lo que los mueve, lo que los conecta y lo que les permite construir un futuro con sentido.

El gozo de aprender y transformar.

Rayen Rovira, psicóloga e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, y Shirley Zuluaga, líder de la Universidad de los Niños EAFIT, hablaron del gozo intelectual, esa chispa que enciende el aprendizaje cuando se convierte en curiosidad y disfrute. Porque el futuro no solo se planifica: también se imagina, se pinta, se canta y se vive en colectivo.

En la Semana de la Juventud dejó la certeza de que imaginar futuros posibles es un derecho. Y allí donde los jóvenes se atreven a soñar, estaremos para caminar a su lado, con las herramientas que convierten esos sueños en realidades.

DSC00189
DSC00291
DSC00175
DSC00307