“El inglés no solo es un idioma, es una puerta a entender distintas culturas, identidades, países, formas de interpretar el mundo. Y en uno cada vez más globalizado, su dominio se vuelve esencial para el trabajo”.
Con esta reflexión de nuestro rector Juan Manuel Restrepo abrimos este conversatorio entre cuatro voces. Cuatro profesionales a los que les preguntamos cómo llegó el inglés a sus vidas. Cada invitado, desde su perspectiva única nos contó cuáles fueron esas oportunidades que se les presentaron al aprender inglés.
Para Diego Villegas, CEO y cofundador de Slang -plataforma líder de enseñanza del inglés profesional en Latinoamérica- lo único que se interponía entre su maestría en el MIT (Estados Unidos) y él era el dominio del inglés. Al graduarse, se preguntó cómo podía usar tecnologías modernas, como inteligencia artificial generativa y Big data, para modelar el idioma inglés para ofrecerlo de manera más adaptativa y rápida.
De esa pregunta nació Slang, y de la certeza de que “es muy diferente el inglés que requieren los profesionales del sector salud, a los del sector tecnológico, o administrativo… El idioma cambia un 100% de uno a otro”.

Para Ana Lucía Escobar, responsable del Centro de Empleo para la industria digital de Comfama, aprender inglés no solo fue útil y necesario para ascender y crecer profesionalmente, sino que fue y ha sido una expansión de su mundo.
“Cuando hablas un solo idioma, tu mundo es limitado, como si solo conocieras este Auditorio y nada más. Saber inglés es iluminar nuevas partes del mundo, es ampliar tu universo”.
Ana, desde su rol, hizo énfasis en que las empresas no piden necesariamente un certificado o examen como tal, pero sí realizan entrevistas en inglés en las que esperan que el candidato tenga un nivel B2 según el marco común europeo. “Buscan un nivel conversacional, y que sepas contar qué has logrado en tu experiencia laboral, cómo solucionaste retos, por ejemplo”.

Por otro lado, para Caren Agudelo, QC Analyst en Globant y egresada Cesde en Desarrollo de Software, aprender este idioma fue un reto personal. “En el momento que yo decidí que iba a estudiar una técnica tuve en cuenta que sí o sí necesitaba el inglés, no era un negociable, y lo pude comprobar cuando inicié mi práctica en Globant; una empresa donde la mayoría de sus clientes no son de habla hispana. Mi reto era quedarme a trabajar allí, y gracias al aprendizaje del inglés lo pude lograr”.

El conversatorio concluyó con un llamado a la acción: persistir, practicar, dejar el miedo a un lado y convertir el inglés en un hábito. Desde Cesde, reafirmamos nuestro compromiso con una formación técnica de calidad, y continuamos anunciando la integración del inglés a nuestros programas técnicos como herramienta clave habilitadora para el empleo.
¿Te perdiste este conversatorio?
No te preocupes, revívelo por nuestro canal de YouTube aquí: Charla «El futuro del trabajo habla inglés»