Código femenino la tecnología si es un mundo de mujeres

En el vibrante panorama tecnológico de hoy, marcado por avances rápidos y constantes, el creciente interés por la participación femenina se entrelaza con preocupaciones sobre la persistente brecha de género. A pesar de los notables progresos hacia la igualdad en distintos ámbitos, el dominio masculino aún prevalece en la tecnología, pero ¿qué factores y desafíos mantienen esta disparidad en un campo crucial para el progreso contemporáneo? ¿Por qué, a pesar de figuras pioneras como Ada Lovelace, la representación femenina en las TIC sigue siendo baja?

Desde los albores de la informática hasta los desarrollos más vanguardistas, las mujeres han sido protagonistas en la programación, la ingeniería de software y la gestión de sistemas. Figuras icónicas como Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, sentaron cimientos para las generaciones venideras de mujeres en tecnología, por lo que se hace imperativo reconocer y celebrar las valiosas contribuciones de estas mujeres, quienes desafiaron las normas y dejaron una huella indeleble en el campo tecnológico.

A pesar de estos logros impresionantes, la brecha de género sigue siendo una realidad innegable en el mundo tecnológico y la representación de las mujeres en la industria de TI sigue siendo baja. Sin embargo, este no es un problema que debamos pasar por alto; más bien, es una llamada a la acción para fomentar un ambiente inclusivo donde todas las voces sean escuchadas.

Según el Gender Snapshot 2022 de la ONU, la representación femenina en el sector tecnológico sigue siendo minoritaria, con menos del 30 % de la fuerza laboral compuesta por mujeres. Este porcentaje disminuye aún más en campos especializados como la ingeniería de software, donde apenas el 10 % son mujeres. Esto significa que solo 2 de cada 10 trabajos en el sector tecnológico global son desempeñados por mujeres, lo que afecta a su representación, con solo el 16.5 % de las patentes asociadas a profesionales femeninas.

El futuro del software y los sistemas está estrechamente ligado a la diversidad y la inclusión. A medida que aumenta la variedad de perspectivas, las soluciones se vuelven más innovadoras. Al otorgar un papel destacado a las mujeres en este ámbito, no solo ampliamos las oportunidades para la próxima generación de innovadores, sino que también enriquecemos nuestras soluciones tecnológicas con ideas frescas y creativas.

Es fundamental que las mujeres reconozcan el valor intrínseco de sus contribuciones y capacidades en el ámbito tecnológico. Invito a todas las mujeres a reclamar su derecho en la sociedad y a exigir el reconocimiento que merecen. En un mundo donde la diversidad de pensamiento es esencial para el progreso, animo a las mujeres a ser más participativas en el campo de la tecnología porque todos nos complementamos, sin importar género, raza o pensamiento.

Para cerrar esta brecha de género, es crucial implementar medidas concretas: la promoción de la educación en competencias científicas desde edades tempranas, mentorías, programas como ‘mujeres TIC’ y políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo, pasos cruciales hacia la plena inclusión de las mujeres en el ámbito tecnológico. Además, es esencial desarrollar algoritmos y sistemas tecnológicos libres de sesgos de género, garantizando igualdad de oportunidades para todos los talentos, independientemente del género.

La participación activa de las mujeres en el mundo tecnológico no es solo una cuestión de justicia social, sino también una necesidad imperiosa para impulsar la innovación y el progreso en nuestra sociedad. Es momento de derribar las barreras existentes y fomentar una cultura de inclusión y diversidad. Porque solo así podremos desatar el verdadero potencial del talento femenino y construir juntos un futuro tecnológico más brillante y equitativo para todos.

Es esencial que las mujeres reconozcan el valor único de sus contribuciones y capacidades en el ámbito tecnológico. Las invito a reclamar su lugar en la sociedad y a exigir el reconocimiento que merecen. En un mundo donde la diversidad de pensamiento es clave para el progreso, es hora de que las mujeres tomen el centro del escenario en el campo de la tecnología. Ha llegado el momento de derribar barreras y construir un futuro donde todos los talentos sean valorados por igual.

Sara Cristina Cano Sierra

Estudiante de Desarrollo de Software

Sedes

Líneas de atención

© Copyright Cesde. Todos los derechos reservados

Si estas interesado en estudiar en CESDE, ¡llena los campos y te llamamos!.

Ingresa los datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en breve,